Seguramente sabes que en los océanos Índico y Pacífico se han formado 5 islas de plástico. Es el resultado de años y años de consumo de productos hechos con materiales no degradables y de la nefasta gestión de los residuos por parte del ser humano. Algo que tenemos que revertir entre todos si no queremos que el planeta colapse.
Podemos comprar cualquier producto y luego intentar reciclar correctamente todos y cada unos de los materiales con los que han sido diseñados, para darles una segunda vida.
Podemos apostar por productos que hayan estado fabricados con materias primas de proximidad, teniendo en cuenta el impacto del transporte y otros factores.
O podemos comprar productos diseñados expresamente para ser deconstruidos. Ideados, desde el minuto cero, pensando en el momento en el que estos dejen de ser útiles. Facilitando la economía circular y generando el mínimo residuo.
Porqué la mejor manera de limpiar, es no ensuciar.
¿Y si somos diseñadores, creadores o gestores de un negocio, cómo podemos ser más respetuosos con el planeta?
Hoy, en Cómo Diferenciarse, hablamos de diseño gráfico ético y sostenible con Núria Vila, diseñadora y directora de arte especializada en proyectos responsables.
Soy Toni Colom. Diseñador gráfico especializado en branding para negocios digitales. Y en este podcast comparto todo lo que sé y lo que voy aprendiendo sobre diseño y branding, con el objetivo de ayudarte a crear una marca auténtica y honesta que te permita diferenciarte de tu competencia.
Medios de contacto Núria Vila:
Recuerda que tu feedback es muy importante para mi! Así puedo saber quien eres, qué temas te gustaría que tratara en los siguientes episodios y cuál es tu opinión sobre el contenido de hoy.
Si te apetece podemos seguir con esta conversación a través de correo electrónico, a través de redes sociales (dónde me puedes encontrar con el usuario @tonicolom, o a través del grupo de Telegram del podcast.
Muchas gracias por escucharme. Un abrazo y hasta pronto!