El Chanoyu, o ceremonia del té, es una práctica japonesa que combina tradición, arte, filosofía y cultura a partes iguales.
La ceremonia, que puede durar varias horas, tiene el objetivo de crear un ambiente de armonía, respeto y tranquilidad entre los invitados y el anfitrión, y, para su correcta ejecución, es necesario seguir ciertas normas.
Los invitados, cuando entran en la sala de tatami, deben hacer una reverencia.
El anfitrión, que ya les espera, prepara el té verde en una tetera especial para la ocasión, con una serie de movimientos muy medidos y elegantes, y lo sirve en pequeñas tazas a los invitados, que a su vez, deben beberse el té en silencio y con atención plena.
Durante el proceso, se tienen en cuenta detalles como la temperatura del agua, la forma en que se agita el té y también en la posición de las tazas.
Un ritual, con unas reglas y unas implicaciones culturales, que ha pasado de generación en generación desde el siglo IX.
Hoy, en Cómo Diferenciarse, nos preguntamos si ¿La cultura de marca nace o se hace?, con Olga Llopis y Javier Velilla, fundadores de la agencia de branding Comuniza.
Soy Toni Colom. Diseñador de marcas digitales. Y en este podcast comparto todo lo que sé y lo que voy aprendiendo sobre diseño y branding, con el objetivo de ayudarte a crear una marca auténtica y honesta que te permita diferenciarte de tu competencia.
Forma parte de la comunidad del podcast
Entra en el grupo de Telegram y podrás proponer temas para el podcast, preguntas, entrevistas a profesionales del sector del branding y charlas con marcas de las que todos podemos aprender.
Enlaces de interés
- Episodio 225: VICIO – Seduciendo paladares con una marca provocativa y buenas burgers, con Albert (Bertus) Vilar
Medios de contacto Comuniza
Si te ha gustado este episodio ¡házmelo saber! A través de correo electrónico o a través de redes sociales, dónde me puedes encontrar con el usuario @tonicolom.
Muchas gracias por escucharme. Un abrazo y hasta pronto!